Laplanta de la Mezquita de C贸rdoba (siglos VIII-X) responde al esquema b谩sico y primigenio de la Mezquita 谩rabe, con una parte abierta o patio y una cerrada formada con naves sostenidas sobre pilares si apenas particiones, resultando ambos espacios cuadrangulares, continuos y di谩fanos, un reflejo de las necesidades de la oraci贸n del islam.
LaC煤pula de la Roca es extraordinariamente rica en inscripciones. La principal, de 240 metros de longitud, se halla sobre los arcos de la arcada octogonal interior, en ambos lados, y es totalmente contempor谩nea del edificio, con excepci贸n de un punto en el que el califa Al-Mamun sustituy贸 el nombre de Abd al-Malik por el suyo en el siglo IX.
Unade las grandes curiosidades de la Mezquita de C贸rdoba tiene que ver con el n煤mero de columnas que hay en su interior: nada m谩s y nada menos que 1.300 columnas repartidas en los 23.400

Lamezquita se caracteriza por su gran tama帽o y su intrincado dise帽o arquitect贸nico. Originalmente, la dispon铆a de una estructura de planta rectangular, con una sala de oraci贸n con arcos de herradura y un patio central. Sin embargo, tras su conversi贸n en catedral (conocida hoy d铆a como Catedral de la Asunci贸n de la Virgen) se fueron

Descripci贸n la Mezquita de C贸rdoba es una obra arquitect贸nica cuya tipolog铆a es el de una mezquita. De autor desconocido se localiza en C贸rdoba (Espa帽a). Aspectos
. 309 493 91 483 255 381 104 113

planta de la mezquita de cordoba comentario